sábado, 12 de marzo de 2011

Como diseñar Bien: Ordenar el espacio de trabajo en Illustrator

Bueno seguimos poniendo inca pie! en el modo de trabajar, el ejemplo que pondre es en illustrator, pues es "el programa" que utilizo.Vamos a ver, como sabrán el illustrator trabaja mediante capas como el photoshop, antes tenia la costumbre de trabajar toooodo en una sola capa y se me hacia un lio para seleccionar un objeto pues aveces una transparencia o un bitman se interponía!
Pues una de las empresas para las que trabajamos, me dio un jalon de orejas cuando le presente mi archivo final y vieron que todo estaba en una sola capa.
Así q me pasaron una plantilla de como debería trabajar mis archivos.

Aqui les pongo la estructura que ahora utilizo gracias a terrible experiencia,
menos mal que me paso ahora es todo mas sencillo.


Bueno paso a explicarles ellos me pidieron que trabajara con 4 capas(de abajo hacia arriba):
  1. La primera capa "fondo", donde obviamente pondras el fondo de tu arte, ya sea una imagen grande desenfocada un color sólido con algunos efectos o cualquier otra cosa que ocupe toda el area de tu diseño.
  2. La segunda "links" esta capa puede obviarse si es que trabas todo en tu imagen que pondras en tu capa "fondo"; pero si es que necesitas mover independientemente algunos objetos rapidamente sin tener que estar abriendo tu archivo PSD, modificar y actualizar, es preferible que tengas tu capa "links" y pongas ahi tus imagenes sueltas!.
  3. La tercera "Textos" aquí deberías poner todo los textos, títulos y logos que lleve tu arte!; por que dirán, pues aveces quieres seleccionar unos objetos y modificarlo o agrandarlos y de casualidad seleccionas el texto y debes deseleccionar los textos y bla bla, es ahi donde pierdes tiempo, mejor bloqueas tu capa de textos y tienes todo el area de trabajo para que hagas lo que desees sin perder tiempo.
  4. La cuarta "Cuadro informativo" que es eso?, pues simplemente un cuadrito donde pones la información de tu arte si esta en CMYK o si tiene colores especiales, que fuentes has utilizado, medidas del arte, la demasia que pusiste y por supuesto información del diseñador, por si hubiera algún problema!
  5. Yo eh añadido una capa mas "Guias de corte", ahi pongo mis las lineas con las que se guiara la imprenta para cortar y no cometa alguna tontería (suele suceder).
  6. Tambien agregaria una capa mas si es que su diseño llevara un troquel (corte especial), a la cual llamaríamos (troquel).
siempre hay que estar preparados para todo!

By Rakso with No comments

0 comentarios:

Publicar un comentario